Actualizado 10/2024 – Also available in English
Introducción
El término “perioperativo” se refiere al período que comienza cuando usted ingresa al hospital para una cirugía y finaliza cuando le dan el alta. Desde la perspectiva del tratamiento del dolor, el plan para tratar el dolor después de la cirugía comienza antes de la cirugía.
El tratamiento del dolor es importante cada vez que se someta a una cirugía. Incluso es más importante cuando usted tiene una amputación, porque las evidencias sugieren que en tanto mejor se trate el dolor durante el tiempo inmediatamente posterior a la cirugía, menores síntomas de dolor fantasma experimentará.
Usted cumple un papel importante en el tratamiento del dolor, desde el momento en que ingresa al hospital hasta que se retira. ¡Usted es parte del equipo de tratamiento del dolor! Antes de la cirugía, usted brindará información acerca de anteriores experiencias con el tratamiento del dolor; después de la cirugía, le hará saber a los médicos y enfermeros cómo están resultando los analgésicos.
Antes de la cirugía
Cuando usted es ingresado al hospital, se le harán muchas preguntas acerca del dolor, incluido si actualmente tiene dolor y si ha estado tomando analgésicos. ¡Tenga paciencia! Puede parecerle que los médicos y enfermeros repiten las preguntas una y otra vez, pero cuanta más información pueda darles, mejor podrán prescribirle la medicación que sea más adecuada para usted después de la cirugía.
He aquí algunos de los datos que usted querrá brindarle al equipo de atención médica:
- ¿Qué medicamentos está tomando para el dolor en la actualidad, incluidos los medicamentos no narcóticos? Incluya los medicamentos de venta libre y los suplementos naturales.
- Si ha tomado analgésicos antes, hágales saber cómo le han resultado. ¿Tuvo algún efecto secundario que encontró particularmente desagradable? ¿Funcionó mejor una medicación que otra?
- ¿Alguna vez ha visitado un médico especialista en el tratamiento del dolor?
- ¿Hay otras cosas que ha hecho o está haciendo para aliviar el dolor? ¿Ha probado las compresas frías o calientes, poner la extremidad en alto o el TENS (estímulo eléctrico transcutáneo)? ¿Hay algo que usted haga que le ayude a relajarse cuando tiene dolor?
Las respuestas a todas estas preguntas le ayudarán al equipo de atención médica a planificar un tratamiento para el dolor que sea adecuado para usted.
Escala de dolor
Cuando se encuentre en el hospital, le pedirán una y otra vez que califique su dolor. La información que usted brinde acerca del nivel de dolor ayudará a los médicos y enfermeros a asegurarse de que le están proporcionando la dosis adecuada de medicación analgésica.
Pueden utilizarse diversas escalas de dolor, pero las dos más comunes son la escala “Facial” que normalmente se utiliza para los pacientes pediátricos y una escala numérica según la cual se le pide que califique el dolor de “0 a 10” (en la que “0” significa sin dolor y “10” significa el peor dolor posible). No existe un número “correcto” o “incorrecto” de dolor. Las escalas simplemente le permiten decirle al equipo de atención médica cuánto dolor siente y si está mejorando o empeorando.
Puesto que le preguntarán “el número de dolor” una y otra vez, puede parecer repetitivo y aburrido. Pero resista: todo esto contribuye a garantizar que su dolor se trate de la mejor manera posible.
Tratamiento del dolor después de la cirugía
Existen cada vez más métodos para ayudar a tratar el dolor después de la cirugía. Algunos de estos comienzan durante la cirugía propiamente dicha y pueden continuar durante varios días después de ella; incluyen:
- Bloqueo de los nervios — mediante el cual se inyecta un anestésico o analgésico cerca de un nervio.
- Bloqueo epidural: — mediante el cual se inyecta un anestésico o analgésico justo fuera de la médula espinal pero dentro del conducto raquídeo.
Otra opción es un bloqueo espinal, mediante el cual se inyecta un anestésico o analgésico dentro de la médula espinal para que se mezcle con el líquido cefalorraquídeo. A diferencia del bloqueo de los nervios o el bloqueo epidural, el bloqueo espinal no puede continuar después de la cirugía.
Los analgésicos narcóticos también se utilizarán para tratar el dolor. Por lo general, estos medicamentos se administran por vía intravenosa, a menudo mediante una bomba de anestesia controlada por el paciente (PCA, por sus siglas en inglés). Su médico le indicará la medicación que debe administrarse mediante la bomba de PCA, y entonces usted podrá suministrarse las dosis apretando un botón. ¡Sin esperar que el enfermero le traiga su analgésico!
Los analgésicos no narcóticos también pueden ser útiles, al igual que las compresas frías y colocar la extremidad en alto.
Algunos hospitales ahora cuentan con terapias complementarias disponibles para ayudarle en el tratamiento del dolor. Las técnicas de relajación, masajes, aromaterapia, musicoterapia y acupuntura han resultado ser útiles para algunos pacientes. Es posible que usted desee consultar si estas terapias están disponibles para que usted las utilice después de la cirugía.
Cuando salga del hospital
A medida que disminuya el dolor luego de la cirugía, le cambiarán la medicación intravenosa por analgésicos orales. Continuará tomando analgésicos después de que salga del hospital. La necesidad de tomar esta medicación disminuirá en las primeras semanas. Es probable que las compresas frías y las técnicas de relajación continúen siendo útiles.
Acerca de la Coalición de Amputados
La Coalición de Amputados es una organización médica voluntaria y financiada con donaciones, que ayuda a casi 2 millones de personas con pérdida de extremidad y a más de 28 millones de personas con riesgo de amputación en los Estados Unidos.
Para más información, llame al 888-267-5669 o visite 1a2c2025.com.
No es la intención de la Coalición de Amputados brindar asesoramiento médico o legal específico, sino brindar a los consumidores información para comprender mejor sus problemas de salud y atención médica. Coalición de Amputados no respalda ningún tratamiento, tecnología, empresa, servicio o dispositivo específico. Se insta a los consumidores a consultar con sus proveedores de atención médica para obtener asesoramiento médico específico o antes de tomar cualquier decisión de compra relacionada con su atención.
© Coalición de Amputados. Se permite la reproducción local para uso de los integrantes de Coalición de Amputados siempre que se incluya esta información de derechos de autor. Las organizaciones o personas que deseen reimprimir este artículo en otras publicaciones, incluidos otros sitios web, deben comunicarse con Coalición de Amputados para obtener permiso para hacerlo, enviando una solicitud por correo electrónico a communications@1a2c2025.com.