Hoja De Datos

Introducción al tratamiento del dolor

Web Administration Español (Spanish), Fact Sheet Español

Actualizado 10/2024 – Also available in English

Introducción

El dolor es una sensación punzante. Es subjetivo, lo que significa que si usted tiene dolor, usted es el único que puede sentirlo y contar a los demás acerca de él. Únicamente usted puede decir dónde lo siente, cómo lo siente y si el tratamiento administrado ha funcionado.

El dolor puede hacer que a usted le cueste concentrarse en cualquier cosa que no sea el dolor. Puede hacer que a usted le cueste dormir y que le cueste estar despierto. Puede ser deprimente, frustrante y abrumador. Sin embargo, es posible disminuir el dolor y aprender a sobrellevar eficazmente el dolor que queda.

Es necesario comprender los tipos de dolor

Las personas con pérdida de extremidad experimentan diversos tipos de dolor. Comprender el tipo de dolor que usted está sintiendo y describirlo claramente puede ayudarle y ayudar al equipo de atención médica a determinar el tratamiento más eficaz para disminuir el dolor. Estos términos incluyen:

  • Sensación de la extremidad fantasma (PLS, por sus siglas en inglés): se describe con este término a las sensaciones que usted puede continuar sintiendo en la extremidad amputada, aunque ya no la tenga. Estas sensaciones pueden incluir hormigueo, cosquilleo, picazón, cambios de temperatura, presión, posición y movimientos anormales. Estas sensaciones no son dolorosas; por ello, no se indica ningún tratamiento.
  • Dolor del muñón (RLP, por sus siglas en inglés): este es el dolor que se origina en la parte de la extremidad que queda. Puede ser causado por la inflamación, el daño neuropático o irrigación de la prótesis.
  • Dolor de la extremidad fantasma (PLP, por sus siglas en inglés): cuando las sensaciones de la extremidad fantasma son incómodas o duelen, se denominan dolor de la extremidad fantasma.

Además de estos tipos de dolor o sensación, están los dolores que usted puede haber tenido antes de la cirugía y el dolor que tendrá durante la recuperación posterior a la cirugía.

Existen diversas formas de ayudarle a que controle el dolor, según el tipo de dolor del que se trate. Reiteramos, saber qué tipo de dolor experimenta le facilita a usted y al equipo de atención médica poder manejar el dolor, ¡para que el dolor no lo maneje a usted!

Cómo prepararse para ver a su proveedor de atención médica

Estas son las cosas que usted debería hacer antes de ir a ver a su proveedor de atención médica acerca de su dolor o sensación.

  1. Tome nota de sus síntomas. ¿Cuándo experimenta el dolor? ¿Lo siente cuando lleva la prótesis? ¿Qué estaba haciendo cuando comenzó el dolor? ¿Cuánto tiempo dura? ¿Qué ha intentado para disminuir el dolor? ¿Hay algo que ayude? Tomar papel y lápiz para llevar el registro de sus síntomas es una excelente idea. También puede utilizar su computadora o teléfono inteligente para ayudarse. Letstalkpain.com tiene un cuaderno del dolor descargable que le guía acerca de todo lo que debería registrar respecto del dolor, tal como lo hace la aplicación de teléfonos inteligentes “Mi diario del dolor”. Independientemente de lo que use, papel, computadora o teléfono inteligente, asegúrese de llevar su registro personal del dolor con usted cuando tenga una cita médica.Nunca haremos suficiente hincapié en cuán importante es llevar un registro del dolor. Es probable que llevar un registro mejore su comprensión del dolor de manera que usted comience a sobrellevarlo mejor, y es una herramienta de comunicación muy importante para ayudarle a su proveedor de atención médica a comprender por qué y cuándo aparece el dolor.
  1. Haga una lista de la información médica clave. Esto incluye cualquier condición que alguno de sus proveedores de atención médica le haya diagnosticado y los nombres de toda la medicación, vitaminas y suplementos que esté tomando. Resulta conveniente tener esta lista actualizada y llevarla siempre consigo cada vez que vea a un proveedor de atención médica.
  2. Lleve a un amigo o familiar con usted. ¡No lo deje en la sala de espera! Hágalo acompañarle a la sala de exploración. ¡Definitivamente, cuatro oídos son mejores que dos cuando se trata de oír al proveedor de atención médica!
  3. Tome nota de las preguntas que quiera hacer. Cosas como: ¿cuáles son las opciones de tratamiento? ¿Hay algo más aparte de la medicación? Si se prescribe medicación, pregunte cómo funciona y qué efectos secundarios puede tener. Pregunte si hay riesgo de adicción o dependencia si la toma. También puede preguntar si debería ver a un especialista. Y asegúrese de preguntar si el seguro la cubre.

La Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (The Agency for Healthcare Research and Quality, AHRQ) tiene un Manual de preguntas personalizado y fácil de usar que puede ayudarle a pensar la lista de preguntas que desea hacerle al proveedor de atención médica (https://www.ahrq.gov/questions/question-builder/online.html).

Próximos pasos

Una vez que usted comprende los distintos tipos de dolor que puede experimentar después de la amputación y se ha preparado para su cita con el proveedor de atención médica, está encaminado para controlar el dolor. ¡Puede llevar algo de tiempo y paciencia, pero si usted y su proveedor de atención médica trabajan juntos puede encontrar el plan de tratamiento que funcionará para usted!

Acerca de la Coalición de Amputados

La Coalición de Amputados es una organización médica voluntaria y financiada con donaciones, que ayuda a casi 2 millones de personas con pérdida de extremidad y a más de 28 millones de personas con riesgo de amputación en los Estados Unidos.

Para más información, llame al 888-267-5669 o visite 1a2c2025.com.


No es la intención de la Coalición de Amputados brindar asesoramiento médico o legal específico, sino brindar a los consumidores información para comprender mejor sus problemas de salud y atención médica. Coalición de Amputados no respalda ningún tratamiento, tecnología, empresa, servicio o dispositivo específico. Se insta a los consumidores a consultar con sus proveedores de atención médica para obtener asesoramiento médico específico o antes de tomar cualquier decisión de compra relacionada con su atención.

© Coalición de Amputados. Se permite la reproducción local para uso de los integrantes de Coalición de Amputados siempre que se incluya esta información de derechos de autor. Las organizaciones o personas que deseen reimprimir este artículo en otras publicaciones, incluidos otros sitios web, deben comunicarse con Coalición de Amputados para obtener permiso para hacerlo, enviando una solicitud por correo electrónico a communications@1a2c2025.com.