Actualizado 10/2024 – Also Available in English
Introducción
La clave para evitar el dolor secundario provocado por la pérdida de una extremidad está en prevenir las complicaciones. Esto supone cuidar meticulosamente el muñón, la prótesis y su salud en general.
Puesto que el muñón está escondido debajo de la prótesis, es muy importante prestar mucha atención a cómo se ve cuando se quita la prótesis. Es muy importante crear el hábito de revisar el muñón dos veces al día y cuidarlo.
También es importante cuidar la prótesis, las fundas y calcetines.
¿Y qué se entiende por “salud general”? Esto significa comer bien, hacer actividad física y descansar, así como gozar de bienestar emocional. También supone tratar cualquier condición médica tan bien como sea posible. Si tiene diabetes, significa mantener los niveles de glucosa bajo control. Y significa mantener un peso saludable, sin oscilaciones abruptas.
Pautas generales para cuidar el muñón
Resulta difícil exagerar la importancia del cuidado del muñón. Su equipo de atención médica le dará las instrucciones, pero aquí encontrará algunas reglas generales:
- Lávese el muñón dos veces al día.
- Utilice jabones neutros sin fragancia, de manera que existan escasas posibilidades de irritación cutánea.
- Utilice cremas a base de agua en lugar de a base de alcohol, que suelen resecar la piel.
- Lave la funda todas las noches.
- No use una funda húmeda.
- Si su amputación es por debajo de la rodilla, revise la zona detrás del muñón de la rodilla con un espejo ya que es difícil de ver.
- Avise a su protésico si aparece alguna ampolla o zona enrojecida (que no desaparece cuando se quita la prótesis) en el muñón.
Cuide la prótesis
- Una prótesis mal ajustada aumenta enormemente los riesgos de sufrir dolor secundario. El encaje debería ser cómodo y práctico.
- Siempre lleve calzado con taco de la misma altura del que se usó para alinear la prótesis originalmente, a fin de mantener la correcta alineación.
- Debería revisar la prótesis con frecuencia para verificar que no haya signos inusuales de desgaste, y ante cualquier inquietud avise lo antes posible a su protésico.
- El movimiento longitudinal y la transpiración son dos condiciones que pueden provocar dolor en el muñón.
- Movimiento longitudinal: ocurre cuando el muñón se desliza hacia arriba y hacia abajo dentro del encaje protésico al caminar. Esto puede hacer que la piel tire y se dañe. Por lo general, esto lo provoca una de las siguientes dos cosas: ya sea porque haya quedado aire entre el muñón y la funda del encaje o por la pérdida de peso. Para evitar que quede aire, asegúrese de colocarse la funda del encaje enrollándola. Si continúa experimentando el movimiento longitudinal luego de haber colocado correctamente la funda del encaje, póngase en contacto con el protésico para que le revisen el ajuste. Para adaptarse a la pérdida de peso, algunos encajes pueden reducirse y/o rellenarse, pueden utilizarse fundas más gruesas o pueden instalarse cámaras de aire.
- Transpiración: transpirar es normal pero puede provocar miliaria y excoriaciones. Cuando transpire, debería quitarse la prótesis inmediatamente. Seque la funda y la piel antes de volver a colocarse la prótesis.
Manténgase en movimiento
Cuando se encuestó a un grupo de personas con pérdida de extremidad, cerca del 50 % informó dolor en la extremidad no amputada y el 62 % informó dolor lumbar. Esto es así porque después de la amputación, los demás músculos y articulaciones deben soportar el esfuerzo y la carga adicionales. Estos esfuerzos pueden provocar tensión, inflamación y más dolor. Asimismo, el dolor lumbar y de cadera puede incrementar los síntomas del dolor fantasma.
El fisioterapeuta puede ayudarle a diseñar un programa de ejercicios adecuado. La actividad física habitual le ayudará a fortalecer y volver a entrenar los músculos. Además de caminar, un buen programa de seguimiento puede incluir la extensión y fortalecimiento de la espalda así como ejercicios de equilibrio, los que son importantes para disminuir los esfuerzos que soportan la zona lumbar y la cadera. Usted debería intentar ver al terapeuta una vez al año para que evalúe su modo de andar. Si paulatinamente toma malos hábitos en su modo de andar, le pueden provocar dolor de espalda y/o cadera.
Control del peso
Mantener un peso saludable es importante para todas las personas. Es incluso más importante luego de la amputación. Incluso un aumento o pérdida de peso de 5 libras (2.27 kg) puede hacer la diferencia en el ajuste de su prótesis.
Aliméntese equilibradamente y beba abundante agua. Esto no solo le ayudará con el control del peso, sino que además le ayudará a mantener una piel saludable.
Informe cualquier modificación de su peso al proveedor de atención médica y al protésico..
Bienestar emocional
El bienestar emocional es otra parte importante para prevenir el dolor secundario; a menudo se denomina conexión mente-cuerpo-espíritu. Aquí tiene algunas sugerencias para disminuir el dolor centrándose en su bienestar emocional.
- Practique relajación. Sabemos que la tensión y el estrés aumentan el dolor. Se estima que el 50 % del dolor puede reducirse por medio de la relajación.
- Haga cosas que disfruta (por ejemplo, pasatiempos, ir al cine) con personas con quienes disfruta estar. Haga algo nuevo y diferente todos los días.
- Obtenga apoyo social. Manténgase en contacto con amigos y familiares, ya sea personalmente o por teléfono e Internet
Acerca de la Coalición de Amputados
La Coalición de Amputados es una organización médica voluntaria y financiada con donaciones, que ayuda a casi 2 millones de personas con pérdida de extremidad y a más de 28 millones de personas con riesgo de amputación en los Estados Unidos.
Para más información, llame al 888-267-5669 o visite 1a2c2025.com.
No es la intención de la Coalición de Amputados brindar asesoramiento médico o legal específico, sino brindar a los consumidores información para comprender mejor sus problemas de salud y atención médica. Coalición de Amputados no respalda ningún tratamiento, tecnología, empresa, servicio o dispositivo específico. Se insta a los consumidores a consultar con sus proveedores de atención médica para obtener asesoramiento médico específico o antes de tomar cualquier decisión de compra relacionada con su atención.
© Coalición de Amputados. Se permite la reproducción local para uso de los integrantes de Coalición de Amputados siempre que se incluya esta información de derechos de autor. Las organizaciones o personas que deseen reimprimir este artículo en otras publicaciones, incluidos otros sitios web, deben comunicarse con Coalición de Amputados para obtener permiso para hacerlo, enviando una solicitud por correo electrónico a communications@1a2c2025.com.