Hoja De Datos

Cómo vivir con el dolor del muñón

Web Administration Español (Spanish), Fact Sheet Español

Actualizado 10/2024 – Also available in English

Introducción

¿Qué es el dolor del muñón? Se trata del dolor que se origina en la parte que queda de la extremidad. Puede ser causado por diversas condiciones relacionadas con la cirugía o puede ser causado por condiciones anteriores a la amputación. Usted y su equipo de atención médica desearán trabajar juntos y en forma minuciosa para comprender el origen y la causa del dolor a fin de tratarlo satisfactoriamente.

Dolor postoperatorio normal

Después de la cirugía, el dolor postoperatorio disminuirá en las primeras semanas. Una vez que le den el alta del hospital, es posible que continúe tomando analgésicos, pero debería poder disminuir la dosis con bastante rapidez. Los métodos para disminuir la inflamación también le ayudarán a reducir el dolor, incluidas las envolturas elásticas y los calcetines para muñón, los masajes suaves y el golpeteo con los dedos, así como las compresas frías.

El dolor del muñón es diferente de este dolor postoperatorio normal. Por ejemplo, ocurre comúnmente después de que ya no se siente el dolor postoperatorio. Suele describírselo como de naturaleza intensa, dolorosa, punzante o de ardor. Todo el equipo de atención médica, incluidos los médicos, terapeutas y protésicos, trabajarán con usted para determinar la causa de este dolor y decidirán qué tratamientos podrían ser más eficaces.

Las posibles causas del dolor del muñón incluyen:

  • Procesos de enfermedad subyacente como problemas de piel o infecciones y dolor de los nervios (neuropatía), especialmente si usted tiene diabetes o problemas circulatorios.
  • El trauma quirúrgico, incluida la disminución de la irrigación sanguínea a la extremidad o la escasa cobertura tisular en el extremo del hueso.
  • La formación de un neuroma.
  • La compresión de los nervios en el tejido cicatricial.

Procesos de enfermedades subyacentes

La clave para tratar los síntomas del dolor relacionado con condiciones preexistentes como la diabetes es asegurarse de que la condición se trate de la mejor manera posible.

Por ejemplo, si usted tiene diabetes, mantenga bajo control el nivel de azúcar en sangre. Si tiene mala circulación, siga las instrucciones del médico respecto de la alimentación, la actividad física y la medicación.

Tratar las condiciones preexistentes después de la cirugía es tan importante como antes.

Trauma quirúrgico

La escasa cobertura tisular puede ser causada por el recorte inadecuado del hueso del extremo del muñón al momento de la cirugía, lo que puede provocar dolor al utilizar la prótesis. Si los rellenos y otros métodos no dan resultado, es posible que se requiera una cirugía para revisar el muñón de manera que disminuya el dolor y le permita usar la prótesis.

Neuromas

Un neuroma es un conjunto de terminaciones nerviosas que se forma debajo de la piel del muñón. Piénselo como una maraña de cabello. Puede volverse muy delicado, especialmente si esa maraña está presionando la prótesis.

Puesto que los neuromas están formados por terminaciones nerviosas, los posibles tratamientos incluyen medicación que disminuye el dolor neuropático, tales como:

  • medicamentos antinflamatorios no corticoesteroides
  • antidepresivos y anticonvulsivos específicos cuya eficacia se ha demostrado para el dolor neuropático
  • inyecciones corticoesteroides.

Las opciones sin medicamentos incluyen:

  • El ultrasonido, que básicamente es una máquina que utiliza ondas de sonido para generar calor dentro de una parte del cuerpo, y puede contribuir a aumentar el flujo sanguíneo de manera de poder disminuir la inflamación.
  • Los masajes, que también pueden contribuir a disminuir la inflamación y además ayudan a insensibilizar el muñón al roce.
  • La vibración, que crea un temblor leve para contraer los músculos y disminuir así la inflamación y el dolor.
  • La percusión y el golpeteo con los dedos en el punto de dolor, que también contribuye a insensibilizar el muñón.
  • La acupuntura, que utiliza agujas delgadas y sólidas que se insertan en puntos de acupuntura específicos de la piel, ha resultado útil para algunos pacientes.
  • El TENS (estímulo eléctrico transcutáneo) produce una sensación de cosquilleo leve que anula en parte el dolor que el cuerpo produce.

También puede resultar útil la modificación del encaje de la prótesis para evitar el roce en la parte sensible de la extremidad.

Lamentablemente, no es habitual que la cirugía de extirpación de neuromas sea exitosa, puesto que simplemente suelen reformarse.

Hueso heterotópico

Ocasionalmente, crece hueso en forma anormal alrededor del extremo de la extremidad amputada; esto a veces se denomina “espolón óseo”. El hueso “extra” puede causar puntos de presión que interfieren con el ajuste de la prótesis, lo que ocurre con mayor frecuencia en niños que en adultos. Si el problema no puede resolverse con cambios en la prótesis, una cirugía puede quitar el exceso de hueso. En los niños, es más conveniente hacerlo después de que el hueso deja de crecer.

Compresión de los nervios en el tejido cicatricial

A medida que la incisión comienza a sanar, el médico le hará saber cuándo puede comenzar a masajear el muñón. Esto ayudará a evitar que los nervios queden “atrapados” en el tejido cicatricial. También le enseñarán a vendar la extremidad con envolturas elásticas. Esto no solo ayuda a evitar que queden cicatrices sino también ayuda con el ajuste de la prótesis.

Tratamiento del dolor

Independientemente de la causa del dolor del muñón, pueden seguirse algunos principios que pueden contribuir a tratar el dolor.

  • Comience con los ejercicios tan pronto como el cirujano se lo permita. Ponerse de pie, caminar y estirar los músculos no solo mejora la salud general sino que además interrumpe las señales de dolor.
  • Insensibilice el muñón siguiendo las instrucciones del médico o terapeuta ocupacional; esto incluye tanto masajear como vendar el muñón.
  • Lleve un diario del dolor. Llevar registro de sus síntomas y compartirlo con el equipo de atención médica le ayudarán a encontrar los tratamientos adecuados para usted.
  • Practique relajación. Sabemos que la tensión y el estrés aumentan el dolor. Se estima que el 50 % del dolor puede reducirse por medio de la relajación.

Acerca de la Coalición de Amputados

La Coalición de Amputados es una organización médica voluntaria y financiada con donaciones, que ayuda a casi 2 millones de personas con pérdida de extremidad y a más de 28 millones de personas con riesgo de amputación en los Estados Unidos.

Para más información, llame al 888-267-5669 o visite 1a2c2025.com.


No es la intención de la Coalición de Amputados brindar asesoramiento médico o legal específico, sino brindar a los consumidores información para comprender mejor sus problemas de salud y atención médica. Coalición de Amputados no respalda ningún tratamiento, tecnología, empresa, servicio o dispositivo específico. Se insta a los consumidores a consultar con sus proveedores de atención médica para obtener asesoramiento médico específico o antes de tomar cualquier decisión de compra relacionada con su atención.

© Coalición de Amputados. Se permite la reproducción local para uso de los integrantes de Coalición de Amputados siempre que se incluya esta información de derechos de autor. Las organizaciones o personas que deseen reimprimir este artículo en otras publicaciones, incluidos otros sitios web, deben comunicarse con Coalición de Amputados para obtener permiso para hacerlo, enviando una solicitud por correo electrónico a communications@1a2c2025.com.